El informe de la Organización Mundial del Turismo (OMT) revela que la contribución económica del turismo a nivel mundial tiene un impacto sobre el PIB, entre un 5% y 9%. En cuanto a los empleos que genera el rubro, estiman es del 6 al 7%, lo que significa que de cada 12 personas, 1 es empleada. En cuanto a las exportaciones mundiales de los servicios turísticos representan un 30%
Para los europeos, norteamericanos, y sudamericanos, Paraguay como destino viene causando interés, en especial en las actividades de turismo de naturaleza, sumada a ello la estabilidad de la cotización de la moneda nacional, sostuvo el director regional para las Américas de la Organización Mundial del Turismo, Carlos Vogeler.
En los últimos años el Paraguay viene experimentando cambios relevantes en cuanto al desarrollo turístico, en comparación con años anteriores. “Paraguay se encuentra en un proceso de desarrollo del turismo, la naturaleza con la que cuenta el país es clave, se debe reforzar una fuerte campaña para promocionarlo en los grandes mercados”.
Otros sectores del turismo que llaman la atención de los visitantes son el cultural, de negocios y la gastronomía.
Añadió que, toda América Latina se encuentra en un buen momento para explotar sus recursos naturales. Hoy en día los turistas buscan pasar en familia, estar tranquilos en un lugar rodeado de la naturaleza, y Paraguay cumple con todos los requerimientos”.
Vogeler destacó la labor de la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo, Liz Crámer, en cuanto al trabajo de promoción turística que viene realizando en los principales mercados como Brasil, Argentina, Chile y Uruguay.
DATOS
En el marco de las actividades de la Feria de Turismo de Cuba 2012, el alto directivo explicó el comportamiento y tendencias del turismo internacional. La perspectiva para América del Sur es que crezca entre el 2% al 4%.
En el 2011 el turismo del continente sudamericano tuvo un crecimiento que fue por encima del 10%, en relación al 2010. En cuanto a las llegadas de los visitantes creció un 6%. “Estimamos que para este año en América del Sur habrá avances importantes por la estabilidad política y la buena cotización de sus monedas.
América capta el 16% de las llegadas mundiales y cerca del 20% de los ingresos.
En el 2011, Sudamérica registro unas 156 millones (15,9%) de llegadas más que en el 2010, con unos ingresos de US$1.992 mil millones.
A NIVEL MUNDIAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario