jueves, 4 de octubre de 2012

caídas fingidas


NBA: Jugadores europeos y el fútbol incrementaron las caídas fingidas

La NBA, que multará a quienes finjan o exageren caídas, señaló a los basquetbolistas europeos y a la cultura del "teatro" que se da en el fútbol, como los factores que agravaron el problema dentro del baloncesto.
Los árbitros comenzarán a analizar mejor las faltas y caidas.Foto: EFE.
New York. Estados Unidos. (EFE).-
"Dentro de nuestro deporte no habrá ese tipo de comportamiento de engaño hacia los árbitros y los aficionados", destacó el vicepresidente ejecutivo de operaciones de la NBA, Stu Jackson, al dar a conocer el comunicado oficial en el que anunció el castigo que sufrirán los profesionales que lo practiquen.
La NBA admite que las caídas simuladas y exageradas por parte de los jugadores existieron siempre, pero con la llegada de jugadores extranjeros, principalmente de Europa y Latinoamérica, el problema se acentuó.
En parte, porque consideran que los jugadores procedentes de esos países tienen adquirida la cultura del "teatro" y la exageración que realizan los profesionales que practican el fútbol.
La exageración y el fingir falta para que el árbitro las señale forma parte del fútbol al generar más probabilidades de que el árbitro se sienta coaccionado a la hora de señalar falta y sacar tarjeta de amonestación o expulsión.
De inmediato, el alero italiano de los Nuggets Danilo Gallinari salió en defensa de los europeos y extranjeros al declarar que ese tipo de "visión" no es "justa":"No sé por qué cada uno habla sobre el 'teatro' europeo. No sé de dónde salió esa perspectiva e imagen de los jugadores europeos, que fingimos en las caídas como lo hacen el resto de jugadores de la NBA y del resto del mundo".
Gallinari también dijo que no estaba de acuerdo con los estereotipos que los jugadores europeos son "suaves" a la hora de defender o fingen caídas. "La verdad que desconozco en base a que se ha establecido este tipo de percepción, de la que, como es lógico, no estoy de acuerdo", agregó.
Sin embargo, el ala-pívot brasileño Anderson Varejao, uno de los que tiene más fama de hacer "teatro" en las caídas y fingir, admitió que antes era algo que hacía con frecuencia, pero ahora dijo que era un hombre completamente cambiado, y el exagerar en las caídas o fingir formaban parte del pasado.
De hecho, Varejao, de los Cleveland Cavaliers, se convirtió en uno de los jugadores con los que Wallace siempre tuvo problemas y duros enfrentamientos por ese tipo de comportamiento "antideportivo".
"Ya no finjo más en mi juego", declaró el lunes Varejao cuando le preguntaron sobre el asunto y lo que opinaba Wallace, con quien tendrá que volverse a encontrar esta temporada, si el veterano jugador estadounidense logra hacer el equipo de los Knicks, donde volvió a entrenar después de dos años de retiro voluntario.
El jugador brasileño es consciente que con la nueva reglamentación establecida por la NBA, que establecerá diferentes tipos de penalizaciones en cuanto a la competición de la temporada regular y la de la fase final, su nombre estará en la lista de los que van a seguir con mayor detenimiento.
La liga estableció que el jugador que sea encontrado culpable de exagerar o fingir una caída tendrá una primera advertencia, y a partir de ese momento la siguiente violación de la norma le costará 5.000 dólares de multa; la tercera será de 10.000; la cuarta de 15.000 y la quinta de 30.000 dólares.
Las posteriores violaciones conllevaran una suspensión automática. Jackson explicó en el comunicado que la acción de los jugadores que simulan caídas violentas o inventadas no sólo engañan a los árbitros, sino que además con estas acciones también se ponen en contra de los espectadores.
La reacción a las nuevas medidas ejecutadas por la NBA para la próxima temporada fueron recibidas de forma positiva entre los jugadores, en general, y los entrenadores, especialmente a los que le gustan que sus respectivos equipos hagan una buena defensa y marquen duro, pero de forma reglamentaria. EFE

No hay comentarios:

Publicar un comentario