lunes, 29 de octubre de 2012

El lago ypacarai

El lago Ypacaraí es un lago ubicado en el Departamento Central de Paraguay. Es internacionalmente conocido gracias a la guarania, Recuerdos de Ypacaraí, de Zulema de Mirkin y Demetrio Ortiz. Este lago está ubicado a aproximadamente 48 km de la capital del país, Asunción. Rodean al lago Ypacaraí las ciudades Areguá, Ypacaraí y San Bernardino. El lago sirve de marco para actividades de esparcimiento, turismo y arte. Durante la estación veraniega, el lago se llena de visitantes que disfrutan de sus playas y del hermoso paisaje. 

Chaco paraguayo


Siempre que viajamos al Chaco paraguayo regresamos con una mezcla de sensaciones, alegria por cada muestra de vida y tristeza porque al volver a esos lugares, el paisaje ya no es el mismo. Un viernes fotografiamos 8 especies de aves en una zona del Chaco húmedo y al regresar luego de 3 dias, el  mismo campo estaba completamente quemado y seguia humeando. Paraguayos no perdamos esta riqueza que Dios nos dió!, el Chaco esta desapareciendo ante nuestras miradas pasivas, convertido en cenizas y forraje.

Mistol de zorro
Mistol de Zorro - Castela coccinea
Es un arbusto con abundantes espinas que con sus frutos rojos sobresale en medio del árido suelo chaqueño, florece de julio a octubre y fructifica de setiembre a diciembre, los frutos son buscados por los animales del monte.


Serrucho / Chacoan spiny lizard
Serrucho - Tropidurus spinulosus

En Fortin Toledo, Miguel pudo distinguir al Serrucho sobre un Quebracho blanco -Aspidosperma quebracho-blanco que se mostraba en un perfecto camuflage. También llamado el Lagarto de quebrachales, vive uno en cada árbol de quebracho, y no permite competencia. Es de movimientos rápidos, sobre la  linea vertebral de la nuca, el lomo y la cola, corre una hilera de escamas denticuladas que forma una corta cresta de espinas. El adulto tiene una banda negra conspicua en los hombros y el juvenil presenta varias bandas transversales oscuras sobre el dorso. Mide unos 30 cm.


Serrucho / Chacoan spiny lizard
Se alimenta de una variedad de artrópodos, manteniendose dentro de un área reducida, como el tronco de un árbol emboscando a sus presas. Es territorial, el macho marca su dominio por medio de gestos, posturas y amenazas. Se observa dismorfismo sexual. El macho es de mayor tamaño, con la base de la cola hinchada (por contener hemipenes) y con mayor número de pequeñas manchas sobre su cuerpo. Habita en el Alto Chaco.


Aromita – Acacia aroma
Este arbusto suele invadir los campos arenosos, tiene una raíz vertical muy profunda, posee flores amarillas fragantes, sus frutos son comestibles.
Perdiz de Monte / Brushland Tinamou
Perdiz del Monte - Nothoprocta cinerascens

El Nothoprocta cinerascens tiene aproximadamente 31.5 cm. de alto y pesa 540 gr. Sus partes superiores son gris oliva a marrón con negro y prominente rayado con blanco. Su corona es de color negro, los lados de su cabeza y su garganta son de color blanco, su garganta es negra, su pecho es gris con manchas blancas, y su vientre es blanquecino. Sus patas son de color gris oscuro. La hembra es más grande y más oscura. Esta especie se alimenta de insectos y animales pequeños y algunas frutas. Los machos atraen de 2 a 4 hembras cada uno y supervisan la colocación de huevos en el nido, incuban los huevos y crian los polluelos.

Pepitero Chico / Many-colored Chaco-Finch
Pepitero Chico - Saltatricula multicolor

Solo posó unos instantes para luego desaparecer entre los arbustos.

Ñandú - Rhea americana. Pelea por territorio

Es un ave no voladora que pertenece a la familia de los reidos o Rheidae; también se le suele llamar avestruz americano. Se encuentra exclusivamente en Sudamérica.Pertenece al orden de los Struthioniformes, es decir, al mismo orden del avestruz, el emú, el casuario y las extintas moas.

En el video podrán apreciar como en los campos de Fortín Toledo dos ñandúes machos protagonizaron una impresionante pelea por el territorio.

Ñandú - Rhea americana

Prefiere los campos despejados, donde predomina la hierba y es posible que haya algunos arbustos. Por naturaleza no se interna en la espesura de las selvas o vegetación secundaria alta y densa, aunque sí se traslada por los caminos dentro de tal vegetación. Se le ve en las arboledas y posiblemente en los bosques secos y despejados. También habita en los cerros donde hay rocas y vegetación no muy densa, o al menos caminos claros. Frecuenta las cercanías de los cursos de agua.

Mosqueta ojo dorado / Pearly-vented Tody-Tyrant 
Mosqueta Ojo Dorado - Hemitriccus margaritaceiventer

Mide 10 cm, con grandes ojos de color amarillo claro, habita bosques secos y húmedos, se lo ve generalmente solo o en pareja, es bastante confiado, pero oculto entre la vegetacion mas densa exponiendose de tanto en tanto solo por unos instantes. Recorre los estratos medios y bajos de los bosques en busca de alimento, principalmente insectos. Realiza vuelos cortos de una rama a otra.

Verde olivo
Las flores del Espinillo - Parkinsonia aculeata
Gracias Christian Vogt por la correcta identificación.


Sacharosa
Sacharosa - Quiabentia pflanzii

Esta planta forma parte del monte del Chaco seco, es un cactus bastante particular con sus hojas lisas y gruesas, la gente acostumbrada a caminar por el monte teme a este árbol porque muchas veces caen las ramitas con las espinas largas juntamente con los frutos. Las hojas pueden satisfacer la sed en caso de falta de agua.


Cactus - Chaco paraguayo
Cactus - Stetsonia coryne 
La planta es de porte arborescente, pudiendo alcanzar los 12 m de altura. Florece de octubre a abril y las flores miden unos 15 cm de longitud, nacen lateralmente en las proximidades del ápice y son de color verde por fuera y blanco por dentro; de apertura nocturna, se cierran a media mañana. Fructifica de enero hasta mayo y su fruto es una baya carnosa de 4 cm de diámetro, amarillenta, con escamas pequeñas, la pulpa ácida y perfumada, encierra abundantes semillas castañas.


tatakua natural
y también observamos un hermoso tatakua natural hecho por los horneros...


Chaco paraguayo

De acuerdo a datos estadísticos facilitados por la organización no gubernamental Guyra Paraguay, la deforestación acumulada en el Chaco paraguayo, a lo largo del año 2009, llegó a un total de 267 mil hectáreas.Esta superficie implica destruir 716 hectáreas cada día del 2009. Es lo mismo que deforestar todos los días el equivalente a casi dos veces el Jardín Botánico. Las cifras pavorosas no terminan allí: en el año 2008 se tumbaron 228 mil hectáreas; en el año 2009, 267 mil hectáreas.
 sed

Tenemos un aumento de 38 mil hectáreas destruidas entre un año y otro, representando un aumento del 17 por ciento.Y la cuenta regresiva del 2010, para quedarnos sin bosques, se inicia con 4.476 hectáreas de montes tumbados en solo una semana.

Salto cristal

                               SALTO CRISTAL


A escasos 20 Kms. de Tevicuarymi se encuentra el conocido SALTO CRISTAL, que sorprende a los visitantes por la majestuosa caída de agua de 70 metros de altura y por la incomparable belleza. Con certeza se puede afirmar que es el único en el Paraguay.
      La cascada que se forma sobre el arroyo del mismo nombre , que divide los departamentos de Paraguari y Guairá, pero únicamente puede accederse al lugar por la Colmena sorteando un camino de tierra.
      Esta maravilla de la naturaleza se encuentra en una propiedad privada pero sin ningún inconveniente se puede llegar y disfrutar de su frescura y belleza.
      Para bajar al canal del arroyo Cristal es toda una aventura, pues se tiene que sortear una ladera casi vertical sujetándose por raíces de árboles y piedras de hasta unos 25 metros de diámetro. Los lugareños afirman que las raíces tienen hasta una profundidad de 17 metros.
Estando abajo, en el canal del arroyo, además de la caída, lo resaltante constituye el sol que recién puede apreciarse desde las 09:00 Hs. hasta las 15:00 Hs., debido a la profundidad y angostura de las laderas que rodean al arroyo.      El visitante en el lugar disfruta con la naturaleza de la espesa vegetación. En la parte de arriba, en medio de los frondosos árboles, se encuentra un parque natural donde se puede hacer camping.





sábado, 27 de octubre de 2012

Vista general de caacupe



Imágenes de la Iglesia por los Años 1.900





Vista General de la Ciudad de Caacupé en el Año 1.900




La Iglesia de Caacupé en el Año 1.908



Promeseros en Caacupé en el Año 1.908 más o menos 



La Iglesia en el Año 1.950

Cielo y tierra guarani


Cielo y tierra guaraní

Por razones de trabajo durante el año nos toca desplazarnos en avión, el lugar junto a una ventana es algo innegociable, en medio del molesto ruido y el nerviosismo de muchos que nunca pierden el temor a volar…me sumerjo en las nubes atravesadas de colores …

Paraguay...from the plane
Un lienzo de fugaces tonos cálidos cubre Asunción mientras el corazón se nos quiebra al alejarnos.
Untitled
Hay dos cosas que valen la pena mirar...el cielo y las aves, cuando tocamos fondo y sentimos que todo esta perdido..un cielo, unas alas, nos pueden enseñar a volver a levantar la mirada.
Paraguay
El Río Paraguay se dibuja caprichoso mientras serpentea por nuestra tierra, es frontera y puente que se diluye en vida...Paraguay habita sobre las aguas.

Untitled
Una nube es un hidrometeoro que consiste en una masa visible formada por cristales de nieve o gotas de agua microscópicas suspendidas en la atmósfera. Las nubes dispersan toda la luz visible, y por eso se ven blancas. 

Untitled
Sin embargo, a veces son demasiado gruesas o densas como para que la luz las atraviese, y entonces se ven grises o incluso negras. El movimiento de aire asociado al desarrollo de las nubes también afecta a su formación. Las nubes que se crean en aire en reposo tienden a aparecer en capas o estratos, mientras que las que se forman entre vientos o aire con fuertes corrientes verticales presentan un gran desarrollo vertical.

Paraguay
El sol  y su pincel dibujando un atardecer, desde arriba el haz de luz se veía imponente.

Rio Paraguay
Río Paraguay

 El río tiene una longitud total de 2625 km, de los que:
1308 km discurren por territorio brasileño;
57 km forman frontera entre Brasil y Bolivia;

Rio Paraguay
328 km frontera entre Brasil y Paraguay;
537 km discurren exclusivamente en territorio paraguayo; y
390 km forman frontera entre Argentina y Paraguay.
sky
Entre nubes, la vista no pudo ser ignorada por ninguno de los que viajabamos en el avión, se levantaron de sus asientos y los flashes se dispararon haciendo honor a tanta belleza...

Home - Paraguay
Las últimas lluvias causaron estragos en el Chaco paraguayo, las inundaciones alentadas por la crecida de los ríos y los diques construidos por irresponsables estancieros, afectaron a mas de 10.000 familias.

Rio Parana
El río Paraná es uno de los ríos más importantes de América del Sur que atraviesa la mitad sur del continente y forma parte de la extensa cuenca combinada del Plata. Esta cuenca recoge las aguas de la mayoría de los ríos del sur del continente, como el Paraná, el Paraguay, el Uruguay, sus afluentes y diversos humedales, como el Pantanal, los Esteros del Iberá y el Bañado la Estrella.

Paraná significa en guaraní 'pariente del mar' o 'río ligado al mar'.
Untitled
El mar de nubes recrea un océano de gotitas y olas de colores.

sun
¿Has llegado a visitar los depósitos de nieve de granizo, que guardo para tiempos azarosos, cuando se libran guerras y batallas? ¿Qué camino lleva adonde la luz se dispersa,  o adonde los vientos del este se desatan sobre la tierra?...escuchaba un pasmado Job...

clouds
¿Acaso la lluvia tiene padre?  ¿Ha engendrado alguien las gotas de rocío? ¿De qué vientre nace el hielo? ¿Quién da a luz la escarcha de los cielos? 

Paraguay
El cielo guaraní dibuja mensajes divinos todos los días, incansable muestra la grandeza de su Creador y nos une como hermanos bajo su manto.

moon

Y en la noche, aunque las sombras sean impenetrables, la luna brilla con mas fuerza mientras volvemos a nuestro querido Paraguay...no puedo dejar de recordar los versos de Hérib Campos Cervera...
"Quise de Ti tu noche de azahares;
quise tu meridiano caliente y forestal;
quise los alimentos minerales que pueblan
los duros litorales de tu cuerpo enterrado,
y quise la madera de tu pecho.
Eso quise de Ti
(-Patria de mi alegría y de mi duelo;)
eso quise de Ti".

Esperanza


Esperanza 

a esperanza es la virtud por la cual el hombre pasa de devenir a ser. Siguiendo a SantoTomás de Aquino, ha sido definida como "virtud infusa que capacita al hombre para tener confianza y plena certeza de conseguir la vida eterna y los medios, tanto sobrenaturales como naturales, necesarios para alcanzarla, apoyado en el auxilio omnipotente de Dios".1 A la esperanza se oponen, por defecto, la desesperación y, por exceso, la presunción.

En la Teología cristiana estas virtudes forman una unidad indisoluble con las virtudes cardinales o naturales: Prudencia, JusticiaTemplanza y Fortaleza y todas ellas en su conjunto describen la imagen cristiana del hombre.
Esperanza es el nombre de una de las tres virtudes teologales o sobrenaturales, junto con la fe y el amor.






Teleton 2012


Teletón 2012: Creo en vos


Juntos podemos hacer que todos crean. Creo en vos, es el lema de la campaña de Teletón este año. Un mensaje que busca trascender las diferencias y recuperar la confianza en el otro y en uno mismo.

Más allá de la maratón solidaria de este 2 y 3 de noviembre, Teletón busca concienciar a las personas sobre la importancia de avanzar hacia una sociedad inclusiva.
"Desde Teletón reconocemos que todos los logros que alcanzamos en estos años son fruto de la activa participación de la ciudadanía. Por eso, en este 2012 le decimos a cada persona que nos apoya: "Creo en vos", porque confiamos en la gente y estamos seguros que creer en nosotros mismos es fundamental para seguir avanzando juntos, en torno a los grandes desafíos que viven las personas con discapacidad en el Paraguay", expresó el director Ejecutivo de la Fundación Teletón, Andrés Silva.

Discapacidad en el paraguay


Discapacidad en el Paraguay

Como resultado del relevamiento de instituciones que trabajan en rehabilitación, en el mes de agosto, se realizó el Primer Encuentro de instituciones del interior del país que trabajan en el ámbito de la rehabilitación de personas con discapacidad. Este encuentro se realizó en el local de la Fundación Teletón, donde participaron 14 organizaciones de 8 departamentos del país.

Situación de las personas con discapacidad en nuestro país

Mediante un estudio realizado este año por la agencia de cooperación japonesa JICA, se estima que el 20%de la población paraguaya tiene alguna discapacidad y en algunos departamentos del país donde se realizó el estudio, solamente el 2,5 de la población está recibiendo servicios.

Estas cifras nos deberían preocupar e involucrar a todos los paraguayos.

La rehabilitación es un derecho  humano que debería ser garantizada por el Estado, pero ante tanta necesidad, no podemos quedar de brazos cruzados esperando una respuesta, es por eso que mediante la unidad de los distintos sectores de la sociedad: organizaciones de la sociedad civil, el Estado, las empresas y la ciudadanía en general, estamos “garantizando un derecho humano”.

Situación de instituciones del interior del país que trabajan para personas con discapacidad.

Entre febrero y junio del 2011 la Fundación Teletón emprendió un relevamiento de datos de 35 instituciones del interior del país que trabajan en el ámbito de la rehabilitación. Este trabajo se realizó con el propósito de conocer la realidad de estas instituciones y los servicios de rehabilitación que están ofreciendo a las Personas con Discapacidad (PcD). Las instituciones se encuentran en 11 de los 17 departamentos del país.
Como parte de la información, hemos podido constatar la mínima inversión del Estado para la sostenibilidad de dichas instituciones y en consecuencia para que las PcD puedan ejercer su derecho a la rehabilitación.
El relevamiento de datos posibilitó establecer un vínculo cercano, que nos permita ir trabajando en red con dichas instituciones, de manera a dar una mejor respuesta.


viernes, 26 de octubre de 2012

Chistes de jaimito

El compañero de Jaimito se ha quedado dormido, y el profe le dice:
- Jaimito despierta a tu compañero.
- ah, no, usted lo durmió, usted lo despierta…






 Jaimito, hijo mío, ¡qué, vas a ser cuando seas tan grande como yo?
- Voy a hacer dieta mami!... tú estás tan grande, que ya no cabes por la puerta.




Qué es mejor una pila o una suegra?
La pila porque tiene un lado positivo




Cómo se dice el tren mato al perro en fracés?
Le chuchu likidé le guao guao





CHISTES EN GUARANI


Chistes Paraguayitos en Guaraní...

Pête´í paciente i medico pe he´í:
- doctor... hasy tavyngo chéve che akã, mba'e piko ajapóta...
y le contesta:
- ejokónte pépe porque oguejýramo nde rováre nde rovatavýta.

Peteï pyhare moköi gua’í omonda peteï tuja’ípe, ha pya'éko oike hikuái ka’aguýre... ha oïmakatu omuñáva chupekuéra.
Ka’aguýpe oï heta muamua hendy ha oguéva. Nimbora’e umi gua’i ndoikuaaiva voí mba’épa muamua... upéi peteï osë osapukái i socio pe:
- ¡Pya’éke, che irü. Ejeity yvýpe!.
- Mba’érepiko”, oporandu chupe hapicha.
- Ha... nderehecháipiko..!! Ñati’ü jepe ñande reka linterna re!!.

Va un tipo por la calle sin un guaraca, se encuentra con otro que le apunta con un arma, este comienza a matarse de la risa:
- Ja jaja ja.... jojoj jejeje
- Ey!! nde!! mbaere pio re pukâ!!! ehhh ???
- che niooo.... ja,ja,jajajaj.... nda rekoi ni un guarani... jojojojo
- ha mba´é pio cheve.. chengo petei violador hina...

Pêteí campesino tavyrón o´hó hi cochepe hinaParaguaýpe... Ogûahé Curva de la Muerte ha o´hechá petei oñembo´yva.
- Ejupí jahá he´í chupe... ha la otro he´i:
- “Soy travesti”... la campesino katú he´í:
- Che naporandúi ndéve nde apellído-re. Ejupíkatu jaha

- Nde socio...Mba'ére pe jagua ogueraha so'o kangue ijurúpe??
- Ha mavavéva ndoikuaái... Mba'ére piko chera´a? he'i chupe
- Ha mbaere ta piko socio... Nda ivolsílloigui...!!

Oka’úva oike ñemuháme ha he’i:
- Aipota 10 lítro caña che socio...
- Moöpa oï hyrurä... he’i chupe ñemuha jára. Ha oka’úva he’i:
- Ha hendivevoí reñe’é hína.

Peteï Gua’i ojupi peteï parraléra ári.. ha peteï ohasáva upérupi oporandú chupe: - Ma’erä piko rejupi upépe...
- Ha’ú haĝua mángo... he’i chupe gua’i.
Ñande socio he’i jey gua’ípe:
- Mba’éichaiko re’úta mángo upépe, pévango úva.
- Mángo ha’úta, ha´e ndeve...
ha gua’i onohë i-bolsillo-gui peteï mángo ha ho’ú...

Peteï mitä’i ho’u-hína itï-syry ha heindy ohechávo chupe, oho he’i isýpe:
- Mamá, mamá, Luí ho’u hína itïsyry...
Isy pochy reheve oú he’i Luípe:
- Mba’érepiko nere-convida-i ne hermano-pe.

Piraña gigante


Piraña gigante

Jeremy Wade posa junto a un pez Tigre Goliath de 1.5 metros de longitud capturado durante una expedición por el río Congo en África. Esta variedad de peces tienen un aspecto muy similar al de las pirañas, pero su tamaño es considerablemente superior pudiendo alcanzar los 50 kilogramos de peso.

Tunel de glicinias


El fascinante túnel de glicinias

A cuatro horas de Tokio en autobús se encuentra el jardín botánico de Kawachi Fuji. Uno de los lugares más llamativos de este hermoso jardín japonés es sin dudas el túnel de las glicinias (Wisteria) que a continuación reproducimos.

EL ALIENIGENO CANGREJO BOXEADOR


El alienígeno cangrejo boxeador


El conocido como cangrejo boxeador (Libia edmondsoni) es un pequeño cangrejo endémico de las islas hawaianas con un aspecto sorprendente. Lleva una anémona de mar en cada una de sus pinzas delanteras que asemejan a guantes de boxeo. Una maravilla de la evolucion.

La isla mas remota del mundo


La isla habitada más remota del mundo

Se trata de la isla británica Tristán de Acuña (Tristan da Cunha) en el Atlantico Sur. Es el lugar más alejado de cualquier otro lugar habitado. Su acceso es complicado dado que la isla está rodeada por acantilados de más de 600 metros de altura. Su población es de 271 habitantes.