domingo, 30 de septiembre de 2012
El amor de una familia
La familia es una íntima comunidad de vida y amor" cuya misión es "custodiar, revelar y comunicar el amor" con cuatro cometidos generales (Familiaris Consortio):
*Formación de una comunidad de personas
*Servicio a la vida
*Participación en el desarrollo de la sociedad
*Participación en la vida y misión de la iglesia
*Servicio a la vida
*Participación en el desarrollo de la sociedad
*Participación en la vida y misión de la iglesia
Aprender a Amar
La capacidad de amar es resultado del desarrollo afectivo del ser humano durante los primeros años de su vida. El desarrollo afectivo es un proceso continuo y secuencial, desde la infancia hasta la edad adulta.
La madurez afectiva es un largo proceso por el que el ser humano se prepara para la comunicación íntima y personal con sus semejantes como un Yo único e irrepetible; y que debe desencadenarse al primer contacto del niño con el adulto perpetuándose a lo largo de su existencia.
A pesar de que el hombre fue creado por Dios con una capacidad innata para amar, el crecimiento y la vivencia del amor se realiza a través de la experiencia que el hombre va adquiriendo a lo largo de toda su vida. En el contexto individual de cada persona, esta experiencia se ubica en su familia.
En la familia es donde se hace posible el amor, el amor sin condiciones; los padres que inician la familia con una promesa de amor quieren a sus hijos porque son sus hijos, no en razón de sus cualidades. "La familia es un centro de intimidad y apertura".
Es en el seno familiar donde cultivamos lo humano del hombre, que es el enseñarlo a pensar, a profundizar, a reflexionar. Es en el ámbito de la familia donde el hombre aprende el cultivo de las virtudes, el respeto que es el guardián del amor, la honradez, la generosidad, la responsabilidad, el amor al trabajo, la gratitud, etc. La familia nos invita a ser creativos en el cultivo de la inteligencia, la voluntad y el corazón, para poder contribuir y abrirnos a la sociedad preparados e íntegros. El amor de la familia debe trasmitirse a la sociedad.
La familia es el primer ambiente vital que encuentra el hombre al venir a este mundo y su experiencia es decisiva para siempre.
"La familia, dice Juan Pablo II, es la primera y más importante escuela de amor". "La grandeza y la responsabilidad de la familia están en ser la primera comunidad de vida y amor, el primer ambiente en donde el hombre puede aprender a amar y a sentirse amado, no sólo por otras personas, sino también y ante todo por Dios".
Todo se relaciona con el misterio del Padre que nos ha creado por amor y para que amemos. Nos ha hecho a su imagen y semejanza, todos somos hijos suyos iguales en dignidad. Para revelarnos su paternidad de amor "nos hace nacer del amor" de un hombre y de una mujer e instituye la familia; ella es el lugar del amor y de la vida, o dicho de una mejor manera: "el lugar donde el amor engendra la vida".
El paraguay es una tierra de talentos
le maestro Nicolasito Caballero estuvo como invitado especial en el concierto del viernes, en el marco del Seminario Nacional de Arpa, y ayer estuvo ensayando con un grupo de chicos que hoy mostrarán lo aprendido en el gran cierre en la Plaza Uruguaya. "Este seminario para mí es increíble, pues encontré un nivel artístico pleno de talento, también unido al talento de los profesores, porque el Paraguay es una tierra de talentos. Ahora vengo de tocar con los más avanzados y realmente estoy sorprendido por lo aprendido y la forma en que están tocando. Hay mucha calidad y honestidad en estos jóvenes, que provienen de todo el país y que tienen un mismo lenguaje arpístico. La verdad que tener casi quinientos arpistas en unos pocos metros cuadrados de este colegio creo que es magnífico".
Agregó también Nicolás: "Ahora puedo decir que hay recambio de arpistas, pensando que cuando me vine al Paraguay hace quince años, después de vivir 22 años en España, y encontrar que nadie estudiaba arpa, a mí me entristeció mucho, pero esto de ahora me da otro optimismo. Todo esto hace a la cultura nuestra y al instrumento más representativo de nuestro país".En cuanto a los creadores que ahora están incorporando nuevos temas al acervo nacional dijo: "Con el arpa se puede hacer casi cualquier cosa, se pueden tocar todas las músicas y no hay límites, porque con la incorporación de las llaves tenemos los semitonos y las posibilidades del arpa se volvieron infinitas. Los creadores ahora pueden complacerse a sí mismos antes que pensar en los gustos de los demás, y esa perspectiva está totalmente abierta ahora".Sobre el Festival Mundial del Arpa que se avecina dijo: "El festival ya tiene ciudadanía y está muy renombrado en el todo el mundo".
viernes, 28 de septiembre de 2012
Mi ultimo dia
Qué tal vivir, como si fuera el último día de tu vida.
Vamos, empieza a hacer cada día como el mejor que puedas vivir!
Vamos, empieza a hacer cada día como el mejor que puedas vivir!
miércoles, 26 de septiembre de 2012
La mentira y autoestima
Mentir es un recurso fácil de valer sin tener que pasar por esfuerzos ni penurias, aunque el precio que se corre es la posibilidad de ser descubierto. En esto sucede algo similar a la persona que lanza rumores falsos para disminuir a las personas que envidia: puede ser descubierto y la conducta desvelada, ir en su contra desprestigiándolo ante a los que quería influir.
Mientras que la persona sincera no tiene que vigilar la versión que da de sus anécdotas y los episodios vividos, porque los transcribe al dictado de su memoria, en cambio el mentiroso debe controlar qué versión da de su historia, para que resulte coherente con la escuchada por cada persona ante la que ha presumido.
Cuanto más se cae en la tentación de mentir más difícil es controlar la abundante base de datos de las versiones dadas y más imposible resulta comentar, repetir o seguir con coherencia lo novelado, de forma que los detalles chirrían y de pronto un personaje famoso es novio de una prima mientras que antes lo era de una hermana, estuvimos dos años estudiando en el extranjero mientras que esos mismos años estudiamos un Master de prestigio en la localidad donde vivimos, conocemos a quien luego resulta que no nos conoce, etc. .
El hábito se mentir se puede transformar en un trastorno de la personalidad que podríamos llamar 'seudologia fantástica' que es una compulsión a imaginar una vida, unos acontecimientos y una historia en base a causar una impresión de admiración en los espectadores.
Este afán por impresionar esta basado en la imperiosa necesidad de resultar valiosos e geniales por medios tramposos ya que por los naturales de la simpatía y ser espontáneos dudamos el poder conseguirlos.
Refleja, por un lado, la ambición de ser dignos de amor y "ojito derecho" de los demás como antes de ser destronamos por el proceso de maduración lo éramos de los padres; por otro lado, se pone de manifiesto nuestra profunda duda de no ser dignos en base a la distancia, la dureza, el aislamiento y la falta de adaptación que sufrimos, que asemejan pruebas de algún tipo de minusvalía.
El mentiroso fantasioso coge el atajo de robar atención y aprecio por la vía del fácil engaño (las palabras son cómodos sustitutos de los hechos) en vez de por su Ser-sincero, tal vez mucho mas modesto de lo que su ambición soporta.
No se conforma con ser una persona cualquiera -tal vez se vería a sí misma con excesivo desarraigo-, sino que desea ser siempre una personalidad de primera magnitud, de esas que los demás admiramos embelesados y envidiosos.
También mintiendo sobre lo que hacemos llevamos a cabo algo que proporciona un pequeño resto de placer que nos da una migaja de lo que nos gustaría. Imaginando que somos ricos, que seducimos a las personas más bellas, sentimos un gusto que el disgusto de ser sólo fantasías no acaba de eliminar y que puede convertirse en deleitoso manjar para satisfacer necesidades que esta forma engañosa nunca realmente será completa, pero que a base de engaño tras engaño, fantasía tras fantasía nos hace sentir el sueño tan real que casi lo podemos creer.
Lo que nos gustaría hacer, lo que en ensueños nos prometemos, lo que según nuestros cálculos inflados seguramente nos pasará puede hacernos correr tanto en el tiempo que disfrutemos precipitadamente de lo que todavía no somos, y ello nos prepara mal para el naufragio de nuestros ilusiones durante el transcurso despiadado de la vida. Este tropiezo no le sucede a quien su mirada alcanza al escalón de arriba sólo cuando ha mirado bien que ha subido el actual.
El problema del pseudólogo es que para mentir tanto y que no se note ha de hacer lo mismo que un actor que representa un personaje y quiere resultar creíble: esforzarse tanto, como si uno fuera esa persona inventada, que realmente uno se confunda y olvide de quien es realmente.
El personaje suplanta al yo, con lo que su personalidad se instala en una base inauténtica muy peligrosa, porque los halagos, impresiones y valoraciones que arranque a los demás con sus tretas, en realidad nunca los podrá saborear, porque sabe que no están dirigidos al Yo autentico, sino al falso, con lo cual no logra sentir lo que le gustaría sentir: sus dobles vínculos impiden que los placeres le lleguen.
Como la sed de mérito nunca se sacia por este procedimiento cada vez está la persona más descarriada e insatisfecha y más encuentra motivos para curarse con la medicina que le agrava.
Lo que debe plantearse el mentiroso es su misterioso desánimo, la progresiva languidez que simular produce en él. Su afán de caer bien produce el efecto contrario de que los demás se decepcionen, se sientan despreciados y se disgusten, generando una profunda desconfianza muy difícil de superar (piénsese por ejemplo lo difícil que es olvidar que tu pareja te ha engañado, o te miente sistemáticamente).
La cura del mentiroso es sustituir la mentira por la búsqueda de la excelencia. Reconociendo su necesidad de brillo y atracción dedicarse con firmeza a mejorar sus méritos verdaderos (profesionales, de cultura, relaciones interesantes, etc.) con suficiente persistencia (porque si ha caído en la mentira es por impaciencia) y seguridad (garantizando con pruebas evidentes las suposiciones).
Jugar limpio, ser naturales, es el mejor camino para ser aceptados por los demás. Lo primero es que nos acepten aun siendo humildes y mediocres. Una vez conseguida esta aceptación básica entonces se pueden intentar el asalto al mérito, que ya no será un mérito agresivo (de esos que aunque la persona valga mucho nos da igual porque nos cae antipática) sino un afán de darnos más, de buscar una mayor cualidad, de jugar más fuerte, una activa entrega para participar, colaborar, sugerir y animar la vida familiar, los equipos de trabajo, los grupos de amigos o la excelencia profesional.
Dios
No creo que Dios quiera exactamente que seamos felices, quiere que seamos capaces de amar y de ser amados, quiere que maduremos, y yo sugiero que precisamente porque Dios nos ama nos concedió el don de sufrir; o por decirlo de otro modo: el dolor es el megáfono que Dios utiliza para despertar a un mundo de sordos; porque somos como bloques de piedra, a partir de los cuales el escultor poco a poco va formando la figura de un hombre, los golpes de su cincel que tanto daño nos hacen también nos hacen más perfectos.
en caminandote a Dios de todo corazón, que muchas veces suele llover sus misericordias en el tiempo que están más secas las esperanzas.
Dios no manda cosas imposibles, sino que, al mandar lo que manda, te invita a hacer lo que puedas y pedir lo que no puedas y te ayuda para que puedas.
martes, 25 de septiembre de 2012
viernes, 21 de septiembre de 2012
La lección del mal
Las sombras que eclipsan nuestra vida son el dolor, la angustia y el sufrimiento.No existe en el mundo ni un solo corazón que no haya sentido el aguijón de dolor, ni una sola mente que no haya sido arrojadas a las oscuras aguas de la preocupaciones, no unos ajos que no hayan derramando las lagrimas ardientes de una angustia indescriptible.
No existe ni un solo hogar en el que no hayan entrado la enfermedad y la muerte,esos grandes destructores que separas corazones y que despliegan la partida mortaja del dolor.Tarde o temprano, todos caemos en las poderosas y, al parecer, indestructibles redes del mal, y así es como del dolor, el desamparo acechan a la humanidad.
No existe ni un solo hogar en el que no hayan entrado la enfermedad y la muerte,esos grandes destructores que separas corazones y que despliegan la partida mortaja del dolor.Tarde o temprano, todos caemos en las poderosas y, al parecer, indestructibles redes del mal, y así es como del dolor, el desamparo acechan a la humanidad.
sábado, 15 de septiembre de 2012
Prefacio
Eche una mirada al mundo y observe que estaba ensombrecido por la tristeza y devastado por las violentas llamas del sufrimiento . Busque la causa.Escudriñe a mi alrededor , pero no puedo encontrarla , investigue en los libros ,pero tampoco la halle. Después , la busque dentro de mi y encontré tanto la causa como la autocreada naturaleza de esta causa. Volví a mirar con mas profundidad , y encontré el remedio.
Encontré una ley , la ley del amor, una vida , la vida adaptada a esa ley , una verdad , la verdad de una mente conquistada y de un corazón complaciente y sereno.Y soñé con escribir un libro que ayudara a los hombres y a mujeres , ya fuera rico o pobre, instruidos o incultos, materialistas o espirituales, a describir en su interior la fuente del éxito , de la felicidad , de la realización y de la verdad.Ese sueño permaneció a mi lado hasta que , finalmente , llego a materializarse.Ahora lo brindo al mundo con la misión de sanar y de bendecir y se que no puede fracasar en su interior de llegar a los hogares y a los corazones de aquellos que lo aguardan y que están preparados para recibirlos.
martes, 11 de septiembre de 2012
Amor a un poema
lo primero que dije fue malo
lo segundo callé, lo pensélo tercera fue un cerrar los ojos
y dentro de la tormenta de pensamientos
busqué lo ignoto...
un oceano de oscuridad penetro mi conciencia
luces de seres sin forma
navegaban por mi cielo
estaba contento
lleno de amor por la vida
y recién empezaba...
mas de tres vidas pasaron
cuando volví a respirar
aún estaba ciego
y dentro de todo
brillaba mi felicidad...
cerca de un cielo sin colores
canté un poema de amor
era algo de todos los días
escrita con un sentimiento
y una herida
que brota todos los días...
nadie escuchó
pero volví a ser feliz
estaba vivo
volvía a respirar
y en mi diario cantar
sentí la pasión
por una vida de amor...
Maestra, ¿qué es el amor?
Uno de los niños de una clase de educación infantil preguntó
Yo traje esta flor… ¿no es bonita?
- Maestra… ¿qué es el amor?
La maestra sintió que la criatura merecía una respuesta que estuviese a la altura de la pregunta inteligente que había formulado. Como ya estaban en la hora del recreo, pidió a sus alumnos que dieran una vuelta por el patio de la escuela y trajeran cosas que invitaran a amar o que despertaran en ellos ese sentimiento. Los pequeños salieron apresurados y, cuando volvieron, la maestra les dijo:
- Quiero que cada uno muestre lo que ha encontrado.
El primer alumno respondió:
A continuación, otro alumno dijo:
- Yo traje este pichón de pajarito que encontré en un nido… ¿no es gracioso?
Y así los chicos, uno a uno, fueron mostrando a los demás lo que habían recogido en el patio.
Cuando terminaron, la maestra advirtió que una de las niñas no había traído nada y que había permanecido en silencio mientras sus compañeros hablaban. Se sentía avergonzada por no tener nada que enseñar.
La maestra se dirigió a ella:
- Muy bien, ¿y tú?, ¿no has encontrado nada que puedas amar?
La criatura, tímidamente, respondió:
- Lo siento, seño. Vi la flor y sentí su perfume, pensé en arrancarla pero preferí dejarla para que exhalase su aroma durante más tiempo. Vi también mariposas suaves, llenas de color, pero parecían tan felices que no intenté coger ninguna. Vi también al pichoncito en su nido, pero…, al subir al árbol, noté la mirada triste de su madre y preferí dejarlo allí…
Así que traigo conmigo el perfume de la flor, la libertad de las mariposas y la gratitud que observé en los ojos de la madre del pajarito. ¿Cómo puedo enseñaros lo que he traído?
La maestra le dio las gracias a la alumna y emocionada le dijo que había sido la única en advertir que lo que amamos no es un trofeo y que al amor lo llevamos en el corazón.
El amor es algo que se siente.
Hay que tener sensibilidad para vivirlo.
sábado, 8 de septiembre de 2012
¿Qué soy?
es la pregunta de cada amanecer
me miro al espejo y veo un reflejo
que parece algo sencillo
como todo lo demás de la vida
pero si veo dentro
muy dentro
en mis ojos está aquel destello
aquella pequeña diferencia
que me recuerda que no soy igual
que me dice
yo soy diferente
yo soy especial.
¿Qué soy?
si no soy igual a los demás
y aunque si lo parezco
aunque así lo veo
sé que no es cierto
sé que no soy igual
aunque no se vea la diferencia
no lo soy.
sólo soy una persona como otra cualquiera
una persona igual a las demás
pero diferente por dentro
especial si así lo quieres llamar.
No tengo miedo de lo que soy
yo sé que soy
cuando descubran lo que hay en mi
lo que cargo dentro
muy dentro de mi ser
lo que me hace diferente
lo que me hace especial.
¿Qué soy?
me preguntarán
para luego apedrearme con indirectas
señalamientos y quejas
para luego rechazarme y darme la espalda
entonces...no importa pues
sé quien soy
y estoy seguro de lo que soy
...¿qué soy?
soy lo que soy
y seré lo que soy
no trataré de cambiarlo
simplemente ya lo acepté para mi
soy diferente de mis amigos
pero también soy muy parecido
y aunque muchos no lo crean
la diferencia
es un mínimo detalle
que no marca la vida de nadie
que no te hace diferente tu destino
ni te maldice tu camino.
¿Qué soy?
yo sé lo que soy creo que siempre lo seré
más no lucharé por cambiar
pues yo...
ya me acepté.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)